Cada sistema tiene algo interior y algo exterior, así
mismo lo que es externo al sistema, forma parte del ambiente y no al propio
sistema.
Los límites se encuentran íntimamente vinculados con
la cuestión del ambiente, lo podemos definir como la línea que forma un círculo
alrededor de variables seleccionadas tal que existe un menor intercambio de
energía a través de esa línea con el interior del circulo que delimita.
El contexto del sistema
Un sistema siempre estará relacionado con el contexto
que lo rodea, o sea, el conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que
influyen decididamente a éste, y a su vez el sistema influye, aunque en una
menor proporción, influye sobre el contexto; se trata de una relación mutua de
contexto-sistema.
Tanto en la Teoría de los Sistemas como en el método
científico, existe un concepto que es común a ambos: el foco de atención, el
elemento que se aísla para estudiar.
El contexto a analizar depende fundamentalmente del
foco de atención que se fije. Ese foco de atención, en términos de sistemas, se
llama límite de interés.
Para determinar este límite se considerarían dos
etapas por separado:
a) La determinación del contexto de interés.
b) La determinación del alcance del límite de interés
entre el contexto y el sistema.
a) Se suele representar como un círculo que encierra
al sistema, y que deja afuera del límite de interés a la parte del contexto que
no interesa al analista.
d) En lo que hace a las relaciones entre el contexto y
los sistemas y viceversa. Es posible que sólo interesen algunas de estas
relaciones, con lo que habrá un límite de interés relacional.
Determinar el límite de interés es fundamental para
marcar el foco de análisis, puesto que sólo será considerado lo que quede
dentro de ese límite.
Entre el sistema y el contexto, determinado con un
límite de interés, existen infinitas relaciones. Generalmente no se toman
todas, sino aquellas que interesan al análisis, o aquellas que
probabilísticamente presentan las mejores características de predicción
científica.
0 comentarios:
Publicar un comentario